Este fin de semana hemos estado en el I ENCUENTRO ENTRE COMUNIDAD EDUCATIVA Y AGENTES SOCIALES. Un intento de unir reflexiones, entre toda la comunidad educativa, en cuanto a las estrategias para desarrollar el talento de los alumnos, incluyendo en ella a los padres y dando voz a los propios alumnos.
Nos es muy grato ver que una gran mayoría de la comunidad educativa coincide en que el Sistema Educativo debe actualizarse y ayudar a que nuestros niños puedan desarrollar sus talentos, al máximo, y darles la oportunidad y ayudarles a ser capaces de razonar y discutir aquello que no entienden o no les parece correcto.

Aunque mantengo una pequeña esperanza, se avanza muy poco y de vez en cuando se retrocede. Estoy convencido de que en pocos años nacerá una escuela nueva que despierte y desarrolle el talento y la conciencia de las personas. Queda poco para que el dinosaurio despierte y se transforme en lo mejor de nosotros mismos. Comentaba José Manuel Cruz Viadero, alcalde de Torrelavega

Jesús Gutiérrez Barriuso, como Presidente del Consejo Escolar de Cantabria, y como profesor piensa que el sistema tiene que cambiar . Se tiene que construir un nuevo colegio por dentro, el edificio esta en ruinas. Miles de profesores creen en el talento de las personas y contribuyen a ello.

Pero un profesor innovador tiene problemas, porque tiene que dar explicaciones de por qué trabaja así.

Cristina Pardo Rojo nos dejaba esta reflexión: podemos desarrollar nuestro talento si encontramos el ambiente adecuado y se nos apoya desde las personas que tenemos a nuestro alrededor.

–Según Javier García Cañete (Fundación Botín) Los pocos a pocos valen mucho, lo importante es avanzar. Las organizaciones sociales necesitan el talento para poder desarrollarse como tal. Deben tener la capacidad de mirar a los lados y unirse. Fomentar el talento comprometido.

La mesa redonda nos ofreció diferentes visiones, desde varios puntos de vista, juntando a alumnos, padres y profesores. Si bien todos coinciden en que se necesita fomentar el talento desde una edad temprana, y que para que un niño desarrolle el talento, necesita apoyo tanto en el entorno familiar como en el escolar.

–A Andrea González Valle, quejarse de las injusticias del colegio le pasó factura, etiquetándola como “la quejica”. Gracias a ello se involucro en el colectivo de estudiantes y la empujo a estudiar derecho. El talento de “la dialéctica” en un principio se alejaba de lo que es el talento y paso a convertirse en un potencial.

Mª José Cabo González (AMICA), nos mostraba las dificultades de los discapacitados para desarrollar su talento, nadie les pregunta que quieren hacer. Los profesionales de AMICA se han propuesto la misión de descubrir las capacidades de las personas para que la persona sea protagonista de su vida. Trabajan en el desarrollo del talento ‘Dar de nosotros, lo mejor de nosotros mismos’ Lo que les identifica es el desarrollo del Talento Colectivo, como grupo de teatro, musical, de danza…

– Otras dificultades que nos muestra Aitana Fernández Herrero, es en cuanto al talento artístico, se ve como un hobby y no como una vocación, un futuro. Destaca la importancia de saber identificar el talento de los niños y saber potenciarlo. Ella lo consiguió gracias al apoyo de su familia, pero también el apoyo del colegio y sus profesores.

Juan Carlos Fernández Izquierdo (Profesor IES Manuel Gutiérrez Aragón) nos cuenta que él nunca se había planteado que tenia un talento, Licenciado en Bellas Artes destaca que mas bien lo que tenia era miedo de perderlo. Le marcaron 2 recuerdos de la infancia, una maestra que supo ver su talento para el dibujo y le ponía a dibujar en su mesa a los 8 años. La sensación de ser diferente le hacia sentirse bien.

“Cuando uno descubre lo que le interesa necesita alguien que le apoye . Debemos ser capaces de superar la frustración”.

Ana López-Doriga García pone voz a los padres como miembro del AMPA y nos dice que debemos salir de nuestra zona de confort para poder desarrollar nuestros talentos y poder ayudar a los niños a desarrollar el suyo.

Un encuentro muy interesante, que hace reflexionar a toda la comunidad educativa y nos hace ver que no estamos solos en esta lucha, y que poco a poco, nos acercamos a un cambio en el sistema educativo.

 

Deja tu comentario